jueves, 30 de noviembre de 2017

Cómo vender en el Markeplace de Unreal.

Como avanzamos la semana pasada, hoy os hablaremos sobre cómo subir un asset a la tienda de Unreal. Aunque sinceramente, hay poco que contar. A diferencia de con la tienda de Unity, donde había que hacer unas cosas en concreto de una manera específica, se trata de rellenar un formulario y poco más. Aun y con esas diferencias, el concepto es el mismo, así que os recomendamos encarecidamente que miréis el artículo sobre cómo vender en Unity que hicimos porqué os servirá 100% para cualquier tienda.

Lo que si podemos hacer es comentaros la única diferencia significativa que vimos en el marketplace de Unreal. Se trata de la descripción donde la mayor parte de usuarios, siguiendo las propias reglas para publicar de Unreal, especifican al milímetro todo el asset. Hay que poner los detalles técnicos como cuantos modelos hay de cada tipo y un resumen de números como el número mínimo y máximo de polígonos, el nivel de LOD, para qué versiones del motor y sistemas operativos es funcional, número de texturas, materiales, etc.

Quitando esta parte, se trata de ir rellenando el formulario, aunque en este caso, no son tan puntillosos como en Unity. Creamos un par de mapas, uno para la escena que nos sirvió para sacar las capturas más chulas, y el otro donde pusimos todos los objetos en fila y poder mostrar todo el contenido del asset.

El propio Marketplace tiene una guía de creación de assets para su página, muy recomendada su lectura para saber las restricciones y la configuración de muchas de las cosas básicas que tiene cada asset.

Es importante que todo el contenido gráfico que creéis sea para que se vea lo mejor posible. Por una parte hay que crear algo sencillo para mostrar en fila todos los objetos que componen el asset y así el usuario pueda ver qué contiene exactamente. Por la otra, si creáis una escena chula, poniendo lo mejor posible parte del material que habéis creado (cuanto más mejor) enseñaréis a los usuarios qué pueden hacer con los objetos que habéis hecho. ¿Es necesario? pues no hace falta currárselo tanto, pero sí es muy recomendable. Cuanto más hagáis por mostrar vuestro asset mejor. Como por ejemplo, hacer un vídeo y subirlo a Youtube. Así hacéis posicionamiento orgánico a la vez que mostráis en movimiento vuestro asset.

Después toca poner el precio. Otra diferencia que nos gusta respecto a Unity es que no se puede poner el número que uno quiera, tiene que escoger uno de un desplegable. Nos gusta más porqué así si alguien quiere hacerte la competencia no podrá ponerlo solo un poco más barato que el tuyo y tendrá que renunciar a ganar casi lo mismo que tu y reducir considerablemente sus posibles beneficios. Así que ponéis el que creéis que se acerca más a la realidad y listo.

Una vez rellenado todos los campos, se sube a la tienda y Unreal os avisará que está en revisión y que en cuanto puedan lo miraran y os darán el visto bueno u os harán rectificar lo que pueda estar mal. En este caso, su media de atención son de 15 días, algo menos que en Unity, pero es bastante sencillo, así que no tiene porqué salir nada mal.

Esperamos que os haya sido útil, y recordad que hicimos un artículo mucho más completo sobre cómo vender en la asset store de Unity. Miradlo si queréis completar la información de este. Hasta la próxima entrada.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Creando la ciudad IX: nuevos vehículos.

Como veréis por lo que vamos compartiendo las últimas semanas, cada vez os mostramos menos modelos 3D y más funcionalidades programadas con blueprints en Unreal. Pero de vez en cuando, necesitamos más material fresco para seguir dando riqueza al juego.

En esta ocasión os traemos nuevos vehículos. Además, os traemos otra noticia que esperamos que cada vez sea más frecuente, aunque aún no estamos seguros 100%. El caso es que estamos aprovechando todo este atrezzo que vamos haciendo últimamente para convertirlo en assets. Por ese motivo ya os podéis imaginar que el tipo de vehículos que hemos hecho no serán modelos protagonistas de nuestra historia. Queremos poder ofrecer a cualquiera que lo necesite vehículos funcionales para usarlos inmediatamente pero no a costa de nuestra historia. Además hemos hecho un pequeño circuito para poder testear los coches, así que el que lo use podrá probar los coches mientras juega un rato :D.

El pack habla por sí solo, así que no hay mucho más que contar sobre el. Lo que sí podemos decir es que hay 5 vehículos distintos y van desde las 1.992 caras del modelo más ligero hasta las 2.856 para el más pesado. Hemos añadido 4 texturas por modelo, así que hay 20 texturas distintas con las que jugar, aunque todos los modelos están con sus UV's preparadas para poder cambiar las texturas por unas propias y pintar cada chasis con el color que uno desee. No hay ninguna razón especial sobre porqué hemos elegido este tipo de modelos, simplemente queríamos dar cierta variedad para que el usuario que los utilice pueda tener muchas variaciones posibles, más aún si contamos con la posibilidad de poder usar sus propias texturas.

Por fortuna, no nos hemos encontrado muchos problemas al hacer este asset, así que seguramente habrá alguno más, ya que no nos ha costado mucho montar el pack en Unreal, y necesitaremos más vehículos para repartir por la ciudad.

Por ahora el asset está en estado de revisión por parte del marketplace de Unreal, así que ya os avisaremos cuando esté disponible para que podáis ver con detalle qué contiene el pack. De momento os dejamos con algunas capturas y el vídeo donde se muestra su funcionamiento.

Vista de los 5 modelos.

Primer vehículo de 3 puertas.
Segundo vehículo de 3 puertas.
Primer vehículo de 5 puertas.

Segundo vehículo de 5 puertas.
Furgoneta.


*Novedades. Editamos el artículo para dejaros el enlace del pack del marketplace de Unreal. Podéis ver toda la información de estos vehículos de ciudad aquí.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Pack de árboles y vegetación para Unreal Marketplace y Unity Asset Store.

Como ya avanzamos hace unas semanas, este es nuestro segundo pack (y prevemos que no será el último) que ponemos a la venta. En esta ocasión, también lo hacemos en el Marketplace de Unreal,  el cuál ya fue aprobado hace unas semanas, al igual que en la Asset Store de Unity. Como sabréis, ya dimos este paso hace meses con el pack de peces que, en esa ocasión, solo compartimos en la de Unity. El motivo en ese momento fue aprovechar que teníamos algo hecho para que si alguien lo necesitara pudiera disponer de ese material. Obviamente le pusimos un precio (más simbólico que otra cosa) para valorar nuestro trabajo y no hacer competencia desleal a los vendedores de la tienda. A nadie le gusta que venga alguien a regalar un trabajo que cuesta tanto de hacer y quitarle ventas.

En esta ocasión, seguimos con el mismo ideal. Tenemos que hacer un montón de material para nuestro segundo proyecto, The Deliver, y hemos decidido compartir parte de él. Como hemos avanzado, este pack, no será el último a priori. La tienda de Unreal nos gusta mucho más, vemos dos puntos positivos muy interesantes. Está mucho menos saturada, por lo tanto, todo material que aportes será más susceptible de serle útil a alguien porque hay relativamente poco (más aún si comparamos con la tienda de Unity). Y por otra parte, puedes venderlo más caro, porqué los precios en general están más altos. ¡Ojo! nadie se hará rico, pero si queréis sacar algo de rendimiento al trabajo realizado es una manera facilona de hacerlo, a sabiendas que no lo venderéis por el precio real que debería tener contando las horas que os ha costado hacerlo. Y eso, si vendéis algo, ya que no es tan fácil y hay que dedicarle tiempo, cosa que nosotros no tenemos.

La diferencia con el anterior pack, es que este al ser todo modelos 3D lo hemos podido compartir en las dos tiendas fácilmente. El de los peces, al tener programación de por medio, tendríamos que haber hecho la portabilidad a Unreal y eso era demasiado trabajo, sobretodo cuando no lo haces por un beneficio económico claro.

Probablemente haremos otro artículo sobre cómo vender en el Marketplace de Unreal, aunque el proceso es muy similar al seguido para la Asset Store de Unity. Aún así, intentaremos hablaros sobre ello el próximo jueves.

Dicho todo esto, solo queda dejaros los enlaces a las dos tiendas y que podáis ver todos los detalles.